Dentro del esquema de tarifas de la Comisión Federal de Electricidad se encuentran las de Media Tensión (tarifas GDMTH y GDMTO).
Comencemos hablando sobre qué son y posteriormente explicaremos como funciona cada una de ellas.
Tarifa GDMTH: ¿Qué es y cómo se define?
Tarifa GDMTH es decir de “Gran Demanda Media Tensión Horaria“para una demanda contratada que sea mayor a los 100 KW.
Tarifa GDMTO: ¿Qué es y cómo se define?
Tarifa GDMTO que significa “Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria” para demanda contratada menor a los 100 KW.
Estas tarifas se aplican normalmente a negocios. En este artículo te diremos en qué consisten y cómo la energía alternativa podría generar hasta un 98 % de ahorro en tu recibo.
¿Cómo funciona la tarifa GDMTH de la CFE?
Se trata de una tarifa de Gran Demanda que, como su nombre lo indica, maneja una Media Tensión Horaria
Es decir, que su costo varía en 3 niveles basados en las horas del día y el día de la semana.
De lunes a viernes
Nivel Base: 0:00 a 6:00
Nivel Intermedio: 6:00 a 20:00 y 22:00 a 24:00
Nivel Punta: 20:00 a 22:00
Sábado
Nivel Base: 0:00-8:00
Nivel Intermedio: 8:00-19:00 y 21:00-24
Nivel Punta: 18:00- 21:00
Domingo y días festivos
Nivel Base: 0:00-18:00
Nivel Intermedio: 18:00-24:00
Lo anterior significa que en el recibo de luz recibirás 3 montos distintos dependiendo el horario de tu consumo.
Por ejemplo, en Yucatán durante el mes de junio del 21 el costo base del KWH por hora en nivel base es de $1.1182 mientras en intermedio es de $1.8730. Fuente: CFE
La demanda máxima de medida de estos diferentes niveles se determinan mensualmente por instrumentos de medición que la CFE aplica en intervalos de 15 minutos y donde cualquier fracción de KW de demanda medida se toma como un KW completo.
¿Cómo funciona la tarifa GDMTO de CFE?
La Gran Demanda de Media Tensión Ordinaria se aplica en establecimientos cuya demanda es menor a 100 KW y su costo se mantiene uniforme todos los días del año.
Su facturación es mucho más simple que la tarifa GDMTH.
Distribución y Capacidad: conceptos de facturación
En el año de 2018 y en el acuerdo A/064/2018 de la CFE, se determinó que el concepto de demanda facturable para ambas tarifas se dividió en distribución y facturación.
La Distribución se calcula con una fórmula integrada por el consumo mensual, días del periodo de facturación y el factor de carga.
La Capacidad se calcula considerando la Demanda Máxima en el periodo de punta y usando los mismos factores que en la Distribución.
Como propietario de un negocio, la demanda contratada será fijada por ti y su valor no deberá ser menor del 60 % de la carga total conectada ni menor a 100 KW.
En caso de que el 60% de la carga total conectada exceda la capacidad de la subestación, sólo se tomará como demanda contratada la capacidad de la estación a un factor de 90 %.
¿Cómo ahorrar energía y bajar el costo de la tarifa GDMTH/GDMTO?
Existen datos concretos que prueban que el uso de paneles solares son la opción ideal para un negocio:
- Es un hecho que las tarifas de energía han subido y seguirán subiendo durante 2021.
- Si pagas más 3000 MXN al bimestre en tu recibo, ahorrarías el 98 % de tu recibo en el mediano plazo.
- Son 100 % deducibles de impuestos.
- Cuentan con opciones de financiamiento.
- Generan energía ilimitada aún cuando está nublado.
- Aumentan la plusvalía de una propiedad.
- El estado de Yucatán es rayos solares
En Sunnyday® creemos que nos encontramos ante una verdadera revolución solar donde el uso del poder del sol representará la manera inteligente y sustentable de generar electricidad.
Con tan sólo 3 pasos podemos realizarte una propuesta personalizada para tu negocio, contáctanos y descubre todos los beneficios de la energía solar.